Existen más de 50 formas en que puedes fortalecer a las familias. Si no lo haces tú, ¿entonces quién?
Una de las formas más efectivas de evitar el abuso infantil es fortalecer a las familias. Haz clic en las categorías para ver más de 50 maneras en las que vecinos, organizaciones comunitarias, empresarios, personas del sector servicios, comunidades religiosas y tú puedes ayudar a fortalecer a las familias.

- Aumenta tus conexiones sociales presentándote a un nuevo vecino o saludando a tus vecinos por su nombre
- Conoce a los niños de tu vecindario y pregúntales cómo les va
- Ofrécete a cuidar niños para que los padres puedan tener un pequeño descanso
- Escucha a un vecino que enfrenta dificultades
- Haz un recado, limpia la nieve o ayuda en el jardín de una familia de tu vecindario
- Invita a una familia del barrio a cenar a tu casa
- Dona ropa, muebles y juguetes para que los use otra familia
- Recuerda a las personas que está bien pedir ayuda
- Reconoce a un niño o familia en apuros y ofréceles ayuda
- Crea conciencia sobre cuestiones de seguridad infantil y brinda información útil sobre protección infantil
- Conecta a los padres entre sí y ayúdales a encontrar recursos de apoyo
- Programa eventos familiares en diferentes momentos del día y en diferentes días de la semana para que todas las familias
puedan participar - Proporciona clases de educación para padres y estudiantes antes de que se conviertan en padres
- Comunícate con las madres y los padres para ver cómo les va
- Promueve una cultura en la que esté bien que los empleados se acerquen y pidan ayuda
- Permite flexibilidad en el trabajo cuando sea posible
- Trabaja con los empleados y gestiona la carga laboral en momentos de mayor estrés
- Crea un foro comunitario para destacar a los niños, mascotas, hogares y pasatiempos de tus empleados
- Apoya la licencia de maternidad/paternidad para nuevos padres (incluidos padres adoptivos y de acogida temporal)
- Coloca en tu establecimiento espacios o actividades familiares
- Ofrece cargar comestibles u otros paquetes en el automóvil de aquellos padres que están acompañados de sus hijos
- Coloca folletos sobre eventos comunitarios o recursos útiles para padres y familias
- Se amable con los padres que tienen niños en tu establecimiento, especialmente cuando uno de sus hijos está
malhumorado o llorando - Organiza una recaudación de fondos para apoyar a una organización local sin fines de lucro que presta servicios a familias
- Incluye información sobre programas locales de apoyo familiar en los menús
- Recuerda a los padres que está bien no saber hacer todo
- Comparte artículos, consejos y/o recursos en tu boletín sobre cómo afrontar los desafíos de la crianza de los hijos
- Alienta y apoya a los padres para que se involucren y aumenten sus conexiones sociales
- Ofrece apoyo financiero o bienes a familias que están pasando dificultades
- Capacita a tu personal y a voluntarios para crear entornos seguros para los niños
- Desarrolla servicios que falten y que sean necesarios para apoyar a los niños y las familias de tu comunidad



