Planificación de la Prevención del Maltrato Infantil en el Noroeste de Colorado

Con el fin de apoyar mejor a las familias del noroeste de Colorado, la Asociación de Salud Comunitaria del Noroeste de Colorado (NWCCHP) solicitó y recibió en octubre de 2017 una Subvención para la Planificación Comunitaria del Marco de Acción para la Prevención del Maltrato Infantil (Marco), que sitúa a la región en la vanguardia de los esfuerzos de planificación para prevenir el maltrato y el abandono infantil. Además de la ayuda económica, la subvención incluía un amplio apoyo de Early Milestones Colorado, un intermediario sin ánimo de lucro que fomenta el éxito de los niños pequeños de todo el estado acelerando la innovación, el uso de las mejores prácticas y el cambio sistémico.

A drone shot of a snowy residential area in northwestern Colorado.
El siguiente texto está encima de un diente de león: Marco de Acción para la Prevención del Maltrato Infantil Colorado.

Para dar a las familias del condado de Adams el apoyo adicional que necesitan, la ECPAC solicitó y recibió en octubre de 2017 una Subvención para la Planificación Comunitaria del Marco de Acción para la Prevención del Maltrato Infantil (Marco), que sitúa al condado en primera línea de los esfuerzos de planificación dirigidos a prevenir el maltrato y el abandono infantil, y a fortalecer a las familias. Además de la ayuda económica de la Oficina de la Primera Infancia de Colorado, la subvención incluía un amplio apoyo de Early Milestones Colorado, un intermediario sin ánimo de lucro que sirve de conducto estatal para las mejores prácticas y las ideas de gran impacto que promueven el éxito de los niños pequeños y las familias de Colorado.

Socios de la Coalición

Prevención del Maltrato Infantil
Marco de Acción

Este marco se ha diseñado como herramienta para orientar el pensamiento estratégico a nivel estatal y local, sobre las inversiones en recursos para prevenir el maltrato infantil y promover el bienestar de los niños. A medida que esta herramienta se utilice colectivamente en todo el estado, la alineación resultante de las estrategias maximizará el impacto sobre los resultados compartidos.

Un bebé tumbado boca arriba. El texto de la parte superior dice Visión Compartida: Todos los niños son valorados, sanos y prósperos.

Cómo planean prevenir el maltrato infantil las comunidades del noroeste de Colorado

La planificación de la Prevención Comunitaria del Maltrato Infantil en el Noroeste de Colorado dio lugar a cinco metas principales y sus correspondientes objetivos:

Aumentar las conexiones sociales a través de servicios individuales y, en última instancia, crear espacios seguros para los niños y las familias del noroeste de Colorado para 2022.

  • Conseguir apoyo público para mejorar los servicios de conexión social y los espacios seguros en todas las comunidades para el 31/12/19, medido por la disminución de las carencias de servicios y el aumento de los espacios físicos para niños y familias.

Poner en contacto a los futuros padres con los recursos antes del parto

  • En colaboración con el trabajo del Modelo de Comunidades Sanitarias Responsables, nuestro objetivo es examinar al 50% de las mujeres embarazadas durante el 2º trimestre de embarazo antes del 31/12/19.

Mejorar las normas sociales en torno al apoyo a las familias y los niños, e impulsar el cambio social para mejorar el bienestar infantil y familiar en el Noroeste de Colorado.

  • Para otoño de 2020, el 50% de las organizaciones comunitarias asociadas identificadas utilizarán una estrategia de comunicación compartida

Aumentar la capacidad de la comunidad para prevenir el maltrato infantil

  • Todos los organismos que prestan servicios a las familias están formados para impartir educación sobre la prevención del maltrato infantil a las familias para 2020

Ampliar la concienciación y la adopción de políticas de 2 Generaciones en todo el Noroeste de Colorado para apoyar mejor a los niños y las familias de la región.

  • Aumentar las políticas formales de 2-Generación en el 75% de los proveedores locales de servicios sociales, sanitarios y humanos para el 1/1/2020