Colorado apoya a los sobrevivientes, siempre

Octubre es el Mes de Concientización sobre la Violencia Doméstica (DVAM). Este mes es un momento para que las comunidades y los defensores se unan, creen conciencia y apoyen a las personas que han experimentado o están experimentando violencia doméstica.
La violencia doméstica es más común y compleja de lo que muchas personas creen. Afecta a personas de todas las comunidades, pero a menudo no recibe la misma atención o recursos que otros problemas generalizados.
Todos tenemos un papel que desempeñar. Al reconocer las señales, responder con cuidado y compartir información sobre servicios gratuitos y confidenciales en Colorado, rompemos el ciclo de abuso, apoyamos a las víctimas y demostramos que estamos con ellas este mes y siempre.
¿Qué es la violencia doméstica?
La violencia doméstica es un patrón de comportamiento abusivo que un individuo usa contra su pareja para obtener control o poder.
La gente a menudo relaciona solo el abuso físico con violencia doméstica, pero la violencia doméstica puede tomar muchas formas:
- Abuso emocional: insultos, humillaciones o críticas constantes.
- Aislamiento: limitar o cortar las relaciones con la familia, los amigos y las redes sociales.
- Abuso financiero: restringir el acceso al dinero, sabotear el trabajo o impedir la independencia financiera.
- Abuso sexual: cualquier comportamiento sexual realizado sin el consentimiento de la pareja.
- Coerción reproductiva: control de la anticoncepción o decisiones de embarazo.
- Abuso tecnológico: monitorear o controlar a una pareja a través de dispositivos o plataformas en línea.
Cualquier persona puede sufrir violencia doméstica sin importar su género, raza, identidad sexual o ingresos. El primer paso para crear conciencia y apoyo es reconocer las muchas formas de abuso y saber que cualquiera puede convertirse en víctima.
¿Cómo puedes apoyar a alguien que sufre violencia doméstica?
Si alguien te dice que está experimentando abuso, tu reacción y tus palabras importan. Cada situación es única, la seguridad puede ser diferente para cada persona. Es posible que algunas personas ya tengan medidas de seguridad, mientras que otras pueden necesitar apoyo para desarrollar estrategias que les permitan afrontar la situación o planificar irse cuando sea seguro.
Los sobrevivientes a menudo enfrentan muchos desafíos, incluido el temor por sus vidas, la dependencia financiera, el miedo a perder a sus hijos, dificultades inmigratorias y vínculos emocionales. Estas complejidades pueden hacer que salir sea difícil o inseguro. Los profesionales en organizaciones comunitarias están equipados para crear planes de seguridad y conectar a los sobrevivientes con los recursos; sin embargo, tu aún puedes jugar un papel importante en la vida de una víctima.
Formas en que puedes apoyar:
- Escucha y respeta sus elecciones. Pregunta cómo puedes ayudar de una manera abierta y sin prejuicios. Evita sugerir que la víctima deje a su pareja, criticar las elecciones o confrontar a la pareja abusiva, ya que estas acciones pueden aumentar el riesgo y alejar a que la víctima busque ayuda.
- Ofrece acceso seguro a la tecnología. Muchos sobrevivientes no pueden usar teléfonos celulares o computadoras de manera segura porque su pareja podría estar monitoreándolos. Proporcionar un dispositivo seguro puede ayudarlos a conectarse con servicios que los puedan ayudar.
- Proporciona un almacenamiento seguro de artículos importantes. Puedes ofrecerte a almacenar gradualmente ropa, dinero y documentos importantes. Irse repentinamente puede ser el momento más peligroso para los sobrevivientes.
- Sé un lugar seguro en caso de emergencia. Los sobrevivientes pueden necesitar refugio temporal, transporte o cuidado de niños. Ofrecer estos apoyos puede proporcionar un salvavidas.
Los recursos están disponibles en Colorado y en todo el país
Colorado tiene más de 45 organizaciones comunitarias dedicadas a servir a los sobrevivientes de violencia doméstica y sus familias. Estas organizaciones ofrecen servicios gratuitos, voluntarios y confidenciales, como línea de crisis 24/7, defensa, grupos de apoyo, asesoramiento, planificación de seguridad, refugio, información sobre vivienda, ayuda de emergencia y apoyo legal. Visita la página web de Violence Free Colorado para conocer qué recursos están disponibles en tu área.
En todo el país, los sobrevivientes o seres queridos preocupados por una persona que está experimentado abuso pueden comunicarse con la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica al 800-799-SAFE o visitar thehotline.org para conectarse con profesionales que les puedan brindar apoyo confidencial.
Apoyando a los sobrevivientes a lo largo del tiempo
Apoyar a los sobrevivientes es más que responder a momentos de crisis. Apoyar a los sobrevivientes, también significa:
- Elevar las voces de los sobrevivientes y abogar por políticas que amplíen el acceso a los servicios.
- Apoyar a las organizaciones a través de donaciones o voluntariado, para que puedan seguir ofreciendo servicios que salvan vidas.
- Educar a otros sobre la violencia doméstica, las relaciones saludables y los recursos disponibles.
Poner fin a la violencia doméstica requiere prevención continua, apoyo a los sobrevivientes, así como tratamiento para quienes causan daño. Al apoyar a los sobrevivientes, podemos crear caminos hacia la seguridad y la sanación, para que los sobrevivientes puedan acceder a recursos, reconstruir su confianza, experimentar el amor y vivir sin miedo.
Más publicaciones



